-Utilización de la terminología especifica de la industria de la construcción en instalaciones para gas.
-Dibujo técnico para la realización e interpretación de documentaciones gráficas para obras de instalaciones de gas. Unidades de medidas. Escalas.
-Tipos de gas para uso domiciliario. Características, gas natural, gas licuado de petróleo por redes o envasados.
-Normativa vigente del ENARGAS sobre instalaciones de gas. Importancia de su conocimiento y aplicación. Reglamentaciones municipales y provinciales. Documentación técnica de las instalaciones de gas para presentar ante los organismos públicos intervinientes y las empresas prestadoras del servicio.
-Instalaciones de gas. Elementos que la componen. Tipos de cañerías. Tipos de uniones. Llaves de paso, tipos y función. Métodos de prueba de la instalación.
-Medidores y reguladores de presión.
-Válvulas: distintos tipos. Características de los cierres, diámetro en función del caudal. Mantenimiento de las mismas.
-Cálculo de las cañerías de distribución en función de la potencia y el consumo de los artefactos.
-Artefactos a gas. Características básicas de los mismos. Artefactos conectados y no conectados a conductos. Artefactos con cámara de combustión estanca. Instalación y conexiones.
-características y utilización de los instrumentos de detección de monóxido de carbono y gas metano y propano. Su utilización en hogares. Cálculo de balance térmico de ambientes. Criterios de ahorro y eficiencia energética. Sistemas de ventilación. De tiraje natural, tiro balanceado, ventilación forzada.
-Seguridad e higiene en la realización de obras de instalaciones de gas. Uso de elementos de seguridad personal e indumentaria de trabajo. Orden y limpieza integral de la obra. Responsabilidad civil y Penal en la obra. Seguros, tipos y finalidad.